- Voto en blanco computable = Vaciar escaños -
Comunicado sobre la petición de igualdad de trato a partidos extraparlamentarios
Después de la aparición estos días en los medios de 3 partidos extraparlamentarios, Escaños en Blanco, Por un Mundo más Justo y EQUO, pidiendo igualdad de trato con los otros partidos, Escaños en Blanco ha realizado el siguiente
Reunión de los representantes generales de PUM+J (Ramiro Viñuales), EQUO (Juan López de Uralde) y EB (Sebastià Llorach) en Madrid el 25/11/2011 - EFE.
Comunicado
Escaños en Blanco – Escons en Blanc (EB) quiere dejar claro varios puntos a partir del manifiesto presentado ayer en Madrid junto con Equo, Pacma y Por un Mundo más Justo.
EB subscribe el comunicado en su totalidad pero quiere dejar claro que:
- No cobra, no ha cobrado y no tiene intención de hacerlo de ninguna administración por ningún concepto. EB es un partido autofinanciado, creemos que es la mejor forma que la sociedad se responsabilice de las gestión de los mismos. Los partidos pueden y deben autofinanciarse a nuestro entender, pero somos conscientes que no todos los partidos opinan igual, aún pudiendo aceptar que éstos se financien en parte con las arcas públicas, en ningún caso lo hará EB y lo tiene expresamente prohibido en sus estatutos.
20N: Escaños en Blanco consigue sus mejores resultados
Una vez terminado el escrutinio de las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, Escaños en Blanco ha cosechado muy buenos resultados. No obstante se queda sin representación en el Congreso y Senado.
Congreso
Con casi cien mil votos, Escaños en Blanco se consolida como uno de los principales partidos extraparlamentarios. Siguiendo una distribución D'Hondt en circunscripción única y sin el límite del 3% se habría conseguido un no-diputado. Éstos son los resultados según el Ministerio del Interior:
¿Cuántos votos nos cuesta un NO-Senador?
El Senado, ¡ese gran desconocido! Mucha gente se pregunta sobre su utilidad hoy día. Para el Senado, el voto en blanco es especialmente inútil, ya que los senadores con mayor cantidad de voto se adjudican el cargo, independientemente del porcentaje de voto en blanco.
En la próxima legislatura, tras el 20N de 2011, habrá dos sillas más ya que se amplía de 264 a 266 Senadores... ¿es necesario?
A continuación se muestran cuantos votos habrían sido necesarios en el 2008 para obtener, al menos, un Senador. O visto de otra forma, cuantos votos necesitaría aproximadamente Escaños en Blanco para dejar vacía la primera silla en el Senado. Están ordenados de menor porcentaje a mayor, así que cuanto más abajo, más difícil.
La campaña de Escaños en Blanco, todo un éxito
A falta de dos días para el final de campaña, desde Escaños en Blanco estamos profundamente contentos con cómo está yendo la campaña electoral. Siendo nuestro objetivo primordial darnos a conocer y explicar nuestro programa, nos estamos encontrando con muy buenos indicadores que auguran unos resultados fantásticos.
Acciones de nuestros voluntarios
Nunca está de más aprovechar para recalcar que Escaños en Blanco no tiene a nadie en plantilla. Todo el trabajo está hecho por voluntarios que están cubriendo una esforzadísima agenda por 23 provincias españolas. Quizá uno de los puntos álgidos ha sido las "Chorizadas Populares" organizadas en Bilbao, Lepe y Albacete y recogidas en prensa [1]. Aquí tenéis la cobertura por ETB2 de Bilbao:
Mapa electoral de Escaños en Blanco para el 20N
Tras las victoriosas proclamaciones en el BOE de Valencia y Granada, por fin ha quedado resuelto el mapa electoral donde se presenta Escaños en Blanco (Eb) de cara a las elecciones del 20N.
Mapa electoral de Eb, Licencia GFDL. Mapa original cortesía de Emilio Gómez Fernández y Darz Mol: Provincias de España.
Más Artículos...
- Resolución de lo contencioso-administrativo: Escaños en Blanco vs JEPs Granada y Valencia
- Comunicado de Escaños en blanco sobre proclamación de candidaturas
- Escaños en blanco se presenta por 23 circunscripciones el 20N
- ¿Cúantos votos nos cuesta un NO-Diputado?
- Abstencionista, votantes en blanco y partidos minoritarios contestatarios, y el problema de los descontentos divididos